La tuna o nopal, se cultiva desde tiempos remotos en nuestro país, fue llevada por los españoles a Europa y de ahí lo distribuyen a otros países del mundo.
El nopal crece en distintos climas y terrenos, y son resistente a las sequías, se cultiva en la costa y sierra desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de altura, son artos los países que cultivan tuna, y se destacan en México, Italia, España, el norte de áfrica, chile y Brasil, y son quienes tienen una muy buena producción.
La tuna tiene distintos nombres, según el país, en México se la llama nopal y en otros lugares alquitira, choya, higo, chumbo, Perú tiene una gran producción de tunas y permite que nos posicionemos como primer productor de carmín a nivel mundial.
Propiedades de la tuna:
Es muy rico en aminoácidos y es muy nutritivo, ya que tiene, fibra, minerales, magnesio, hierro, vitamina B y C, el agua, proteínas, grasas carbohidratos y beta caroteno, también se usa no solo como alimento, sino también como un muy valiosos remedio natural y para tratar infinitas enfermedades.
Se utiliza para el tratamiento de heridas y dolencias de estómago, estreñimiento y para los resfriados y para el tratamiento de la diabetes, para el exceso de colesterol, también es usado para disminuir los síntomas de el alcohol.
Puede reducir la inflamación y los lípidos de la sangre.
Es considerado por sus propiedades reconstituyentes.
En el siguiente video están las Indicaciones Necesarias:
Apóyanos: Si te gustó lo que leíste y deseas continuar leyendo este tipo de información, apóyanos con tan solo suscribirte a nuestras notificaciones. También puedes apoyarnos con el simple hecho de compartir este artículo en tu red social favorita y/o con tus seres queridos. Tú apoyo hace la diferencia!
Por favor decirme donde la puedo conseguir y como se prepara gracias Ignacio
ResponderEliminarHabla de mililitros y de penca, me gustaría saber si se hierve la penca y el jugo que suelte es lo que se va a tomar
ResponderEliminar