El Virus del Zica, o Virus Zica, se ha hecho conocido en el último tiempo por propagarse a nivel mundial.
Desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) han difundido una señal de alerta por la fuerte
expansión de esta enfermedad. Lo principal a la hora de prevenir, es mantenerse informado. Esto es todo
lo que necesitas saber del virus del Zica.
El virus del Zica se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes y provoca la denominada
“fiebre del Zica”, conocida por los especialistas desde la década de 1950. Originaria de África, esta
enfermedad se ha convertido en pandemia cuando en 2014 el virus comenzó a propagarse hacia el Este
por el Pacífico y llegó a América Central y el Caribe en 2015.
Finalmente, hoy está presente en 23 países de toda América y seguirá desarrollándose.
Finalmente, hoy está presente en 23 países de toda América y seguirá desarrollándose.
Los síntomas de la enfermedad aún no son del todo claros, aunque se cree que las consecuencias
para el feto de una mujer embarazada son la microcefalia o el síndrome de Guillain- Barré. Los
adultos infectados pueden sentir fiebre, erupciones cutáneas, dolor articular y una especie de
conjuntivitis. Sin embargo, muchos de estos síntomas pueden ser leves o imperceptibles. Por este
motivo, creemos necesario que sepas estas 5 cosas del virus del Zica.
5 cosas que debes saber sobre el virus del Zica.
Prevención y tratamiento:
Actualmente, no existe una vacuna preventiva que inmunice a las personas, ni un tratamiento
adecuado para los portadores activos (personas ya infectadas). Incluso desde la OMS no han mencionado
estar trabajando en ningún tipo de investigación al respecto. Sólo el presidente de los Estados Unidos,
Barack Obama, se refirió al respecto.
Las campañas de prevención se basan en disminuir al máximo los depósitos de agua y así evitar que el
mosquito se propague. Las fumigaciones también están siendo llevadas a cabo con el fin de eliminar al
mosquito en ciertos entornos.
Portadores e infección activa:
El virus del Zica se transmite cuando un mosquito Aedes pica a una persona con la infección activa y
luego extiende el virus, al picar nuevamente a otros. La persona es un portador activo mientras duren
los síntomas, es decir alrededor de una o dos semanas.
Países afectados:
Algunos de los primeros casos fueron reportados en Brasil, sin embargo hoy los países afectados también
son: Barbados, Bolivia, Cabo Verde, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guayana,
Haití, Honduras, México, Martinica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam, Samoa, Islas
Vírgenes y Venezuela. En los últimos días, se informó el primer caso de virus del Zica en Argentina.
Protección contra el virus:
Si bien no existe una vacuna preventiva, existen algunas acciones que nos pueden alejar de esta infección.
Es importante que evitemos los depósitos de agua en nuestros hogares, ya que allí el mosquito logra
colocar sus larvas y desarrollarse. Cambia el agua de floreros y bebederos cada dos días y mantén las
piscinas bien cloradas y con los productos adecuados.
Además, es necesario que tú y tu familia utilicen repelentes aprobados y reapliquen cada 3 horas. Si
utilizas protección solar, aplícala primero y luego el repelente. Si piensas quedar embarazada o ya lo
estás, mantén estas medidas al extremo y evita visitar los lugares más infectados.
Trabajo en conjunto:
Aunque no existe una voz oficial, se sabe que en todo el mundo, los laboratorios están trabajando duro
para lograr crear anticuerpos contra el Zica y conseguir algún tipo de vacunación. Más allá de esto, los
funcionarios de salud de cada país se encuentran trabajando de manera local en diferentes campañas de
concientización y prevención.
La naturaleza pareciera que quiere desprenderse de alguna especie...cual será?
ResponderEliminarUna detrás de otra en sus intentos.